Novedades
scooters-electricos
Scooter Eléctrico Smart de...collarines-y-cascos-craneales
Collarín Ortopédico Aspen...ortesis-de-pie
Plantillas de Silicona ¾ de...ortesis-de-pie
Plantilla de Silicona sin...cojines-antiescaras
Cojín Antiescaras...empapadores-y-protectores-de-colchon
Travesero Empapador...
Miembro Superior
En la categoría Miembro Superior están recogidos todos los productos ortopédicos para soporte y curación de lesiones en las zonas del cuerpo del miembro superior como dedos, mano, muñeca, codo, brazo y hombro.
En esta sección los productos están clasificados de la siguiente forma: Órtesis de Mano , Órtesis de Muñeca , Órtesis de Codo y Órtesis de Hombro
A continuación detallamos las diferentes patologías y los productos para su tratamiento que podrás encontrar en cada una de las secciones.
Órtesis de Mano
Encontraremos productos ortopédicos para lesiones neurológicas en manos, lesiones de ligamentos en manos y tendones, fractura de manos y dedos, artrosis de manos, tendinitis de Quervain, Síndrome Túnel carpiano, etc.
Órtesis de Muñeca
En esta sección están recogidos los productos ortopédicos para lesiones como el ganglión en la muñeca, Síndrome de túnel carpiano, fracturas en muñeca, artrosis en muñeca, tendinitis en muñeca, etc.
Órtesis de Codo
Aquí encontrarás los productos ortopédicos para lesiones como la epicondilitis, la epitrocleitis, fractura de codo etc.
Órtesis de Hombro
Están recogidos los productos ortopédicos para lesiones de hombro como luxación de hombro, tendinitis de hombro, tendinitis del manguito rotador, Fractura del húmero, fractura de troquiter, fractura de clavícula y parálisis plexo braquial, etc.
Si tienes alguna consulta o no encuentra el productos que estás buscando, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
En ortopedia.com tenemos todos los productos que necesitas para hacerte la vida más fácil.
.Subcategorías
-
Órtesis de Mano
<div class="tinymcepro-readmore"> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Dentro de las Órtesis de <a href="https://ortopedia.com/39-miembro-superior" style="color:#000000;">miembro superior</a>, encontramos la sección <a href="https://ortopedia.com/67-mano-y-dedos" style="color:#000000;">Órtesis de Mano</a> donde están recogidos todos los productos ortopédicos para soporte y curación de <b>lesiones y dolor en mano y dedos</b>.</span></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">En <strong>Órtesis de Mano</strong> encontraremos productos ortopédicos para <strong>lesiones neurológicas en manos</strong><b>, lesiones de ligamentos en manos y tendones, fractura de manos y dedos, artrosis de manos, tendinitis de Quervain, Síndrome Túnel carpiano,</b> etc.</span></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">A continuación detallamos las diferentes patologías y sus productos para su tratamiento que podrás encontrar en <b>Órtesis de Mano</b>.<br /><br /></span></p> <div class="tinymcepro-more-contents-to-show"> <h2 style="text-align:justify;"><span style="text-decoration:underline;font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;"><strong>Lesiones neurológicas en manos</strong></span></h2> <p style="text-align:justify;"></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Cuando hablamos de lesiones neurológicas, nos referimos a todo tipo de perturbación en el funcionamiento del sistema nervioso, siendo el más frecuentes las lesiones medulares y cerebrales. </span></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">En la mano, solemos encontrar diversas lesiones con síntomas distintos dependiendo del nervio afectado, <strong>parálisis del nervio radial</strong>, <strong>lesión del nervio mediano o lesión del nervio cubital</strong>. Su resultado puede variar presentando una parálisis espástica o flácida. </span></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Junto con las técnicas de rehabilitación de cada tipo de lesión neurológica de la mano, las <strong>órtesis de mano</strong> conforman una gran variedad de diseños ajustándose a cada particular propósito. </span></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Distinguiéndose entre <strong>órtesis de mano pasivas</strong> y <strong>órtesis de mano activas</strong> según su función, las primeras pretenden mantener la mano o algún segmento anatómico de la misma en una posición concreta, pudiéndose de uso diurno, nocturno o ambos. En cuanto a las <strong>órtesis de mano activas o funcionales</strong> permiten realizar correcciones, alineaciones o ejercicios rehabilitadores. </span></p> <p style="text-align:justify;"></p> <h2 style="text-align:justify;"><span style="text-decoration:underline;font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;"><strong>Tendinitis en mano</strong></span></h2> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Las articulaciones de los huesos de la mano se encuentran reforzadas entre si mediante ligamentos. </span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Ante un traumatismo, de mayor o menor gravedad, puede presentarse diversas lesiones dando lugar a esguinces o luxaciones y <strong>tendinitis en la mano.</strong> </span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Asociado a las técnicas quirúrgicas y/o terapéuticas, junto con las técnicas rehabilitadoras, está indicada como método conservador la utilización de distintas <strong>órtesis de mano pasivas</strong> y/o<strong> dinámicas o activas</strong>. </span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">La finalidad de las<strong> órtesis de mano pasivas</strong> será la de mantener las articulaciones implicadas en una posición determinada, siendo su indicación tanto como método conservador o posquirúrgico. Las <strong>órtesis de mano activas</strong> permitirán la recuperación funcional, mejorando la movilidad como su potenciación muscular y tendinosa.</span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"></p> <h3 style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="text-decoration:underline;font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;"><strong>Síndrome Túnel Carpiano</strong></span></h3> <p style="text-align:justify;"></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">El<strong> túnel carpiano</strong> es un pasadizo estrecho del ligamento que se encuentra entre los huesos de la base de la mano y el nervio mediano en su aspecto proximal. Es en este espacio donde se produce el pinzamiento del nervio medial produciendo una neuropatía periférica. Este atrapamiento puede producirse por la presencia de líquido, inflamación de alguno de los tendones o cualquier proceso que reduzca el espacio del túnel. </span></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">También existe el <strong>Canal de Guyón</strong>, el cual se encuentra formado por el ligamento transverso del carpo, los ligamentos carpianos y el músculo oponente de 5º dedo. Su atrapamiento produce un síndrome neurológico afectando la sensibilidad del 5º dedo y parte del 4º dedo, así como la parte motora de los músculos propios de la mano. </span></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">El tratamiento rehabilitador, además del uso de otras técnicas, irá acompañado de tratamientos preventivos adoptando hábitos de movilidad de muñeca con periodos de descanso en conjunción con el uso de <strong>férulas de descarga</strong> que permitan inmovilizar las articulaciones de muñeca, mano y dedos afectados. </span></p> <p style="text-align:justify;"></p> <h2 style="text-align:justify;"><span style="text-decoration:underline;font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;"><strong>Tendinitis de De Quervain</strong></span></h2> <p style="text-align:justify;"></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">La <strong>tendinitis de De Quervain</strong> o también conocido como <strong>tenosinovitis de De Quervain</strong> obedece a la irritación e inflamacion de los tendones situados en la base del dedo pulgar, normalmente debido a la realización de movimientos repetitivos.</span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Las<strong> férulas pasivas,</strong> inmovilizadoras de muñeca y dedo pulgar, donde tanto la articulación de muñeca como la articulación de trapeciometacarpiana y metacarpofalangica proximal quedan inmovilizadas en reposo y posición funcional, permitirán la disminución de la irritación e inflamación, siendo el perfecto complemento a las técnicas rehabilitadoras aplicables. </span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"></p> <h2 style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="text-decoration:underline;font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;"><strong>Artrosis en mano</strong></span></h2> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">La degeneración de las articulaciones da lugar a la <strong>artrosis en mano</strong> o <strong>rizartrosis en dedo pulgar</strong>. La degeneración articular progresiva junto con la destrucción del cartílago, inflamación y deformidad articular, afectando principalmente a la mano y los miembros inferiores, nos presenta dolor y pérdida de movilidad con rigidez articular. </span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">De gran importancia es la conjunción de las técnicas rehabilitadoras y los distintos tipos de <strong>órtesis de mano</strong>, pudiendo ser estas <strong>órtesis de mano pasivas</strong> o <strong>órtesis de mano activas </strong>y cuyas principales funciones son el alivio del dolor, prevención de deformidades articulares y su progresión, tanto en la mano como en los dedos, así como la inmovilización y relajación de los ligamentos para disminuir la inflamación.</span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"></p> <h2 style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="text-decoration:underline;font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;"><strong>Fractura en mano</strong></span></h2> <p style="text-align:justify;"></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Los traumatismos generalmente directos de origen laboral o deportivo, dan lugar a distintas lesiones de mano y dedos, pudiendo tener como resultado fracturas o luxaciones del carpo, metacarpo o dedos.</span></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Entre las fracturas más comunes cabe mencionar la <strong>fractura de escafoide</strong>, la<strong> fractura del boxeador</strong> o fractura de frustración donde se <strong>fractura el quinto metacarpiano</strong>.</span></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Para el tratamiento de estas lesiones se utiliza habitualmente la inmovilización como método conservador mediante <strong>férulas de muñeca</strong> y/o <strong>férulas de mano</strong>, seguido de la aplicación de técnicas rehabilitadoras para evitar la rigidez de las articulaciones de los dedos. La inmovilización mediante <strong>órtesis de mano</strong> requerirá dispositivos ortésicos de distinto diseño dependiendo de la patología a tratar.</span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Si tienes alguna consulta o no encuentra el producto que estás buscando, no dudes en ponerte en <a href="https://ortopedia.com/contactenos" style="color:#000000;">contacto</a> con nosotros.</span></p> <p><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">En <a href="http://www.ortiopedia.com" style="color:#000000;">ortopedia.com</a> tenemos todos los productos que necesitas para hacerte la vida más fácil. </span></p> .</div> <button class="tinymcepro-more-button btn btn-default"> Leer más </button></div> -
Órtesis de Muñeca
<div class="tinymcepro-readmore"> <p><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Dentro de las Órtesis de <a href="https://ortopedia.com/39-miembro-superior" style="color:#000000;">miembro superior</a>, encontramos la sección <a href="https://ortopedia.com/68-muneca-y-brazo" style="color:#000000;">Órtesis de Muñeca</a> donde están recogidos todos los productos ortopédicos para soporte y curación de <b>lesiones y dolor en muñeca y brazo</b>.</span></p> <p><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">En <strong>Órtesis de Muñeca</strong> encontraremos productos ortopédicos para lesiones como el <strong>ganglión en la muñeca</strong>, <strong>Síndrome de túnel carpiano</strong>, <strong>fracturas en muñeca</strong>, <strong>artrosis en muñeca</strong>, <strong>tendinitis en muñeca</strong>, etc. </span></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">A continuación detallamos las diferentes patologías y sus productos para su tratamiento que podrás encontrar en <b>Órtesis de Muñeca</b>.<br /><br /></span></p> <div class="tinymcepro-more-contents-to-show"> <h2 style="text-align:justify;"><span style="text-decoration:underline;font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;"><strong>Ganglión en la muñeca</strong></span></h2> <p style="text-align:justify;"></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">El tratamiento en el primer de los casos es la inmovilización, debido a que la actividad puede causar el agrandamiento del quiste, siendo lo más recomendado la inmovilización con dispositivos de <strong>órtesis de muñeca</strong>, como pueden ser <strong>muñequeras</strong> o <strong>férulas</strong>. </span></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">En otros casos, dependiendo de la gravedad, se suele usar la técnica de aspiración para drena el líquido del quiste, o en último caso, cirugía. </span></p> <p style="text-align:justify;"></p> <h2 style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="text-decoration:underline;font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;"><strong>Síndrome túnel carpiano</strong></span></h2> <p style="text-align:justify;"></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">El<strong> túnel carpiano</strong> es un pasadizo estrecho del ligamento que se encuentra entre los huesos de la base de la mano y el nervio mediano en su aspecto proximal. Es en este espacio donde se produce el pinzamiento del nervio medial produciendo una neuropatía periférica. Este atrapamiento puede producirse por la presencia de líquido, inflamación de alguno de los tendones o cualquier proceso que reduzca el espacio del túnel. </span></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">También existe el <strong>Canal de Guyón</strong>, el cual se encuentra formado por el ligamento transverso del carpo, los ligamentos carpianos y el músculo oponente de 5º dedo. Su atrapamiento produce un síndrome neurológico afectando la sensibilidad del 5º dedo y parte del 4º dedo, así como la parte motora de los músculos propios de la mano. </span></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">El tratamiento rehabilitador, además del uso de otras técnicas, irá acompañado de tratamientos preventivos adoptando hábitos de movilidad de muñeca con periodos de descanso en conjunción con el uso de <strong>férulas de descarga</strong> que permitan inmovilizar las articulaciones de muñeca, mano y dedos afectados. </span></p> <p style="text-align:justify;"></p> <h2 style="text-align:justify;"><span style="text-decoration:underline;font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;"><strong>Tendinitis en muñeca</strong></span></h2> <p style="text-align:justify;"></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Las articulaciones de los huesos de la muñeca se encuentran reforzadas entre si mediante ligamentos. </span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Ante un traumatismo, de mayor o menor gravedad, puede presentarse diversas lesiones dando lugar a esguinces o luxaciones y <strong>tendinitis en muñeca o tendinitis en el brazo.</strong> </span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Asociado a las técnicas quirúrgicas y/o terapéuticas, junto con las técnicas rehabilitadoras, está indicada como método conservador la utilización de distintas <strong>órtesis de muñeca pasivas</strong> y/o<strong> dinámicas o activas</strong>. </span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">La finalidad de la <strong>órtesis de muñeca pasivas</strong> será la de mantener las articulaciones implicadas en una posición determinada, siendo su indicación tanto como método conservador o posquirúrgico. Las <strong>órtesis de muñeca activas</strong> permitirán la recuperación funcional, mejorando la movilidad como su potenciación muscular y tendinosa. </span></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;"><b></b></span></p> <h2 style="text-align:justify;"><span style="text-decoration:underline;font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;"><strong>Artrosis en muñeca</strong></span></h2> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;"><br />La degeneración de las articulaciones da lugar a la <strong>artrosis en muñeca</strong>. La degeneración articular progresiva junto con la destrucción del cartílago, inflamación y deformidad articular, afectando principalmente a la muñeca, mano y los miembros inferiores, nos presenta dolor y pérdida de movilidad con rigidez articular. </span></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">De gran importancia es la conjunción de las técnicas rehabilitadoras y los distintos tipos de <strong>órtesis de muñeca</strong>, pudiendo ser estas <strong>órtesis de muñeca pasivas</strong> o <strong>órtesis de muñeca activas </strong>y cuyas principales funciones son el alivio del dolor, prevención de deformidades articulares y su progresión, así como la inmovilización y relajación de los ligamentos para disminuir la inflamación.</span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"></p> <h2 style="text-align:justify;"><span style="text-decoration:underline;font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;"><b>Fractura en muñeca</b></span></h2> <p></p> <p><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Los traumatismos generalmente directos de origen laboral o deportivo, dan lugar a distintas lesiones de muñeca o brazo, pudiendo tener como resultado fracturas o luxaciones de colles, radio y/o cúbito.</span></p> <p><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Entre las fracturas más comunes cabe mencionar la <strong>fractura de colles</strong>, la<strong> fractura del radio y fractura del cúbito</strong>.</span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Para el tratamiento de estas lesiones se utiliza habitualmente la inmovilización como método conservador mediante <strong>férulas de muñeca</strong>, seguido de la aplicación de técnicas rehabilitadoras para evitar la rigidez de las articulaciones. La inmovilización mediante <strong>órtesis de muñeca</strong> requerirá dispositivos ortésicos de distinto diseño dependiendo de la patología a tratar.</span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Si tienes alguna consulta o no encuentra el productos que estás buscando, no dudes en ponerte en <a href="https://ortopedia.com/contactenos" style="color:#000000;">contacto</a> con nosotros.</span></p> <p><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">En <a href="http://www.ortiopedia.com" style="color:#000000;">ortopedia.com</a> tenemos todos los productos que necesitas para hacerte la vida más fácil. </span></p> </div> <button class="tinymcepro-more-button btn btn-default"> Leer más </button></div> -
Órtesis de Codo
<div class="tinymcepro-readmore"> <p><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Dentro de las Órtesis de <a href="https://ortopedia.com/39-miembro-superior" style="color:#000000;">miembro superior</a>, encontramos la sección <a href="https://ortopedia.com/69-ortesis-de-codo" style="color:#000000;">Órtesis de Codo</a> donde están recogidos todos los productos ortopédicos para soporte y curación de <b>lesiones y dolor en el codo.</b></span></p> <p><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">En <strong>Órtesis de Codo</strong> encontraremos productos ortopédicos para lesiones como la <strong>epicondilitis</strong>, la <strong>epitrocleitis</strong>, <strong>fractura de codo</strong> etc.</span></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">A continuación detallamos las diferentes patologías y sus productos para su tratamiento que podrás encontrar en <b>Órtesis de Codo</b>.</span></p> <div class="tinymcepro-more-contents-to-show"> <h2 style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;"><br /><span style="text-decoration:underline;"><strong>Epicondilitis</strong></span></span></h2> <p style="text-align:justify;"></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">La <strong>epicondilitis</strong>, comúnmente llamada <strong>"codo de tenista"</strong>, se trata de una enfermedad insercional provocada por movimientos repetitivos de extensión de muñeca y supinación del antebrazo, provocando roturas fibrilares y procesos degenerativos tendionosos a nivel de su inserción en la región del epicóndilo.</span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Junto con las distintas técnicas médicas y rehabilitadoras como masajes, ondas de choque, etc, los distintos tipos de <strong>órtesis de codo</strong> diseñadas a tal efecto, serán de suma importancia en el tratamiento ortésico. Dispositivos como <strong>coderas de neopreno</strong> o <strong>brazaletes</strong> ayudan a la compresión y sujeción evitando con ello las tensiones mecánicas, reduciendo las sobrecargas y permitiendo la vuelta a la actividad laboral y deportiva.</span></p> <p></p> <h2><span style="text-decoration:underline;font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;"><strong>Epitrocleitis</strong></span></h2> <p style="text-align:justify;"></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">La <strong>epitrocleitis </strong>, comúnmente llamada <strong>"codo de golfista"</strong>, se trata de una enfermedad insercional provocada por movimientos repetitivos de extensión de muñeca y supinación del antebrazo, provocando roturas fibrilares y procesos degenerativos tendionosos a nivel de su inserción en la región del epicóndilo, especialmente en el epicóndilo medial. </span></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Junto con las distintas técnicas médicas y rehabilitadoras como masajes, ondas de choque, etc. los distintos tipos de <strong>órtesis de codo</strong> diseñadas a tal efecto, serán de suma importancia en el tratamiento ortésico. Dispositivos como <strong>coderas de neopreno</strong> o <strong>brazaletes</strong> ayudan a la compresión y sujeción evitando con ello las tensiones mecánicas, reduciendo las sobrecargas y permitiendo la vuelta a la actividad laboral y deportiva. </span></p> <p></p> <h2><span style="text-decoration:underline;font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;"><strong>Tendinitis en el Codo</strong></span></h2> <p style="text-align:justify;"></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Las articulaciones del codo se encuentran reforzadas entre si mediante ligamentos. </span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Ante un traumatismo, de mayor o menor gravedad, puede presentarse diversas lesiones dando lugar a esguinces o luxaciones y <strong>tendinitis en codo.</strong> </span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Asociado a las técnicas quirúrgicas y/o terapéuticas, junto con las técnicas rehabilitadoras, está indicada como método conservador la utilización de distintas <strong>órtesis de codo pasivas</strong> y/o<strong> dinámicas o activas</strong>. </span></p> <p><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">La finalidad de las<strong> órtesis de codo pasivas </strong>será la de mantener las articulaciones implicadas en una posición determinada, siendo su indicación tanto como método conservador o posquirúrgico. Las <strong>órtesis de codo activas</strong> permitirán la recuperación funcional, mejorando la movilidad como su potenciación muscular y tendinosa.</span></p> <p></p> <h2><span style="text-decoration:underline;font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;"><strong>Fractura de codo</strong></span></h2> <p></p> <p><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Los traumatismos generalmente directos de origen laboral o deportivo, dan lugar a distintas lesiones de codo, pudiendo producirse fractura indistintamente en alguno de sus tres elementos, el extremo inferior del húmero, el olécrano y en la cabeza racial, pudiendo ser total o parcial. </span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Para el tratamiento de estas lesiones se utiliza habitualmente la inmovilización como método conservador mediante <strong>dispositivos con articulación mecánica</strong>, seguido de la aplicación de técnicas rehabilitadoras para evitar la rigidez de las articulaciones del codo. La inmovilización mediante <strong>órtesis de codo</strong> requerirá dispositivos ortésicos de distinto diseño dependiendo de la patología a tratar.</span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Si tienes alguna consulta o no encuentra el productos que estás buscando, no dudes en ponerte en <a href="https://ortopedia.com/contactenos" style="color:#000000;">contacto</a> con nosotros.</span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">En <a href="http://www.ortiopedia.com" style="color:#000000;">ortopedia.com</a> tenemos todos los productos que necesitas para hacerte la vida más fácil. </span></p> </div> <button class="tinymcepro-more-button btn btn-default"> Leer más </button></div> -
Órtesis de Hombro
<div class="tinymcepro-readmore"> <p><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Dentro de las Órtesis de <a href="https://ortopedia.com/39-miembro-superior" style="color:#000000;">miembro superior</a>, encontramos la sección <a href="https://ortopedia.com/70-ortesis-de-hombro" style="color:#000000;">Órtesis de Hombro</a> donde están recogidos todos los productos ortopédicos para soporte y curación de <b>lesiones y dolor de hombro y clavícula</b>.</span></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">En <strong>Órtesis de Hombro</strong> encontraremos productos ortopédicos para <strong>lesiones de hombro como luxación de hombro, tendinitis de hombro, tendinitis del manguito rotador, Fractura del húmero, fractura de troquiter, fractura de clavícula y parálisis plexo braquial.</strong><b>,</b> etc.</span></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">A continuación detallamos las diferentes patologías y sus productos para su tratamiento que podrás encontrar en <b>Órtesis de Hombro</b>.</span></p> <div class="tinymcepro-more-contents-to-show"> <h2><br /><span style="text-decoration:underline;font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;"><strong>Luxación de hombro</strong></span></h2> <p style="text-align:justify;"></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Cuando hablamos de <strong>lesiones del hombro</strong>, la <strong>luxación del hombro</strong> es una de las lesiones más frecuentes en la práctica deportiva y se produce cuando la cabeza del húmero se sale del glenoides, ocasionando un intenso dolor que impide mover el brazo. </span></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">El tratamiento de recuperación requerirá dispositivos ortésicos, junto con las técnicas rehabilitadoras aplicadas en cada caso, como <strong>cabestrillo</strong> y <strong>soportes de fijación</strong> que aporten la inmovilización y desgravación del brazo, aliviando a la articulación de las tensiones músculo-ligamentosas. </span></p> <p></p> <h2><span style="text-decoration:underline;font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;"><strong>Tendinitis de hombro</strong></span></h2> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Las articulaciones de los huesos del hombro se encuentran reforzadas entre si mediante ligamentos. </span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Ante un traumatismo, de mayor o menor gravedad, puede presentarse diversas lesiones dando lugar a esguinces o luxaciones, <strong>tendinitis de hombro o tendinitis del manguito rotador .</strong> </span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Asociado a las técnicas quirúrgicas y/o terapéuticas, junto con las técnicas rehabilitadoras, está indicada como método conservador la utilización de distintas <strong>órtesis de hombro pasivas</strong> y/o<strong> dinámicas o activas</strong>. </span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">La finalidad de las<strong> órtesis de hombro pasivas</strong> será la de mantener las articulaciones implicadas en una posición determinada, siendo su indicación tanto como método conservador o posquirúrgico. Las <strong>órtesis de hombro activas</strong> permitirán la recuperación funcional, mejorando la movilidad como su potenciación muscular y tendinosa.</span></p> <p></p> <h2><span style="text-decoration:underline;font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;"><strong>Fractura del hombro</strong></span></h2> <p style="text-align:justify;"></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Los traumatismos generalmente directos de origen laboral o deportivo, dan lugar a distintas lesiones de hombro, pudiendo tener como resultado la <strong>fractura de hombro</strong>.</span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Entre las fracturas más comunes cabe mencionar la <strong>fractura de húmero </strong>y la<strong> fractura de troquiter</strong>.</span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Para el tratamiento de estas lesiones se utiliza habitualmente la inmovilización como método conservador mediante <strong>cabestrillo</strong> y/o <strong>dispositivos de fijación</strong>, seguido de la aplicación de técnicas rehabilitadoras para evitar la rigidez de las articulaciones del hombro. La inmovilización mediante <strong>órtesis de hombro</strong> requerirá dispositivos ortésicos de distinto diseño dependiendo de la patología a tratar.</span></p> <p></p> <h2><span style="text-decoration:underline;font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;"><strong>Fractura de clavícula</strong></span></h2> <p style="text-align:justify;"></p> <p style="text-align:justify;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Los traumatismos generalmente directos en la clavícula, de origen laboral o deportivo, ocurre generalmente en el segmento que comprende el tercio medio de la clavícula, pudiendo estar el brazo extendido durante el impacto, o por caídas directas sobre el hombro. </span></p> <p><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">En el caso de tratarse de <strong>fractura de clavícula</strong> abierta o desplazada, la cirugía junto con la rehabilitación posterior, será el tratamiento requerido. La inmovilización y realineación de la fractura en los tratamientos conservadores, se obtendrá mediante la aplicación de <strong>órtesis de hombro</strong> textiles regulables o dispositivos en ocho guarismo, que realicen una completa inmovilización y retropulsión de hombros, realineando el segmento fracturado.</span></p> <p></p> <h2><span style="text-decoration:underline;font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;"><strong>Parálisis plexo braquial</strong></span></h2> <p></p> <p><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">El <strong>plexo braquial</strong> es una compleja red de nervios y sus ramificaciones encargadas de transmitir señales desde la columna al hombre, brazo y dedos. </span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Los tipos anatamopatológicos de lesión darán lugar a distintas lesiones del <strong>plexo braquial</strong>, pudiendo por su agente causante producir lesiones abiertas (arma blanca o lesiones quirúrgica) o cerradas (accidentes con fuerza de tracción) , dando lugar a parálisis totales de la musculatura y anestesia de la extremidad superior, o parciales, dividiéndose en superior, media o inferior. </span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Al margen del tratamiento quirúrgico y las técnicas de rehabilitación indicadas en cada caso, dependiendo del nivel de la lesión y su afectación, los tratamientos con dispositivos ortésicos deberán adaptarse a cada caso en particular.</span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">Entre las funciones de la <strong>órtesis de hombro</strong> para el tratamiento del <strong>plexo braquial</strong>, cabe destacar la del soporte y desgravación del brazo debido al peso de la extremidad, evitando la subluxación de la articulación gleno humeral</span></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"></p> <p style="margin:0cm 0cm 8pt;text-align:justify;line-height:normal;"><span style="font-family:calibri, helvetica, sans-serif;font-size:12pt;color:#000000;">En <a href="http://www.ortiopedia.com" style="color:#000000;">ortopedia.com</a> tenemos todos los productos que necesitas para hacerte la vida más fácil. Si tienes alguna consulta o no encuentra el productos que estás buscando, no dudes en ponerte en <a href="https://ortopedia.com/contactenos" style="color:#000000;">contacto</a> con nosotros.</span></p> .</div> <button class="tinymcepro-more-button btn btn-default"> Leer más </button></div> <p></p> <h2></h2>